Al escribir o al narrar un cuento, debemos recordar que no se trata sólo de contar una realidad tal cual sino de dar un tratamiento artístico a esa realidad.
Un buen relato, un buen cuento debe rozar las alas la sensibilidad y, ¿por qué no?,provocar placer.
Para darle este tratamiento artístico al cuento nos valemos del lenguaje que se presentará a modo de:
Narración, donde el narrador que nos cuenta la historia y Diálogo, donde cada personaje expresa sus opiniones.
En la narración el elemento que predomina es la acción, interesa más lo que hacen los personajes que lo que son. Es decir, el suceso, quiénes lo realizan y cómo se desarrolla.
Algunas sugerencias para conseguir una buena narración:
a-Orden lógico de los acontecimientos, de modo que se logre una estructura adecuada. Recordemos: Tirar los hilos, hacer el nudo, deshacer el nudo.
b- El argumento tiene que girar en torno a una acción central,es la idea del cuento.
c- El desarrollo de la acción en escenas requiere la trabazón entre ellas, para lograr coherencia.
d- Abundarán los verbos.
e- La forma verbal que da más actualidad al relato es el presente y la que más de repite es el pretérito indefinido. También se utiliza el pretérito imperfecto con sentido durativo.
f- Las frases breves incidirán a la hora de dar rapidez en el transcurso de la acción y las largas cuando los hechos se desarrollan de modo pausado y lento.
g- Una buena narración se basa en la creación de personajes sicológicamente coherentes y en acciones interesantes.
h- Para comenzar es aconsejable que la extensión de la narración sea moderada.
i- El carácter y el estado de ánimo de los personajes se debe dar a conocer a través de lo que dicen y hacen.